En este proyecto que le apuesta a la formación de seres humanos integrales por medio de la práctica del ciclismo y la sana competencia, bajo la filosofía de trabajo de Esteban Chaves y los valores que representa: optimismo, perseverancia, disciplina y compañerismo.
Sus integrantes son apoyados con la atención de profesionales en las ciencias del deporte, nutrición, fisioterapia y medicina deportiva. También
reciben indumentaria, uniformes, monitores, potenciómetros e inscripción para las carreras, así como transporte, hospedaje y alimentación.
Categorías

Prejuvenil
15 – 16 años

Juvenil
17 – 18 años


Andrés Bernal
Ciclista juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Ventaquemada, Boyacá
(18.03.2004)

Daniel Zorro
Ciclista Juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Bogotá
(09.01.2004)

Felipe Pereira
Ciclista Juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Sincelejo
(20.01.2004)

Juan González
Ciclista Juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Bogotá
(16.05.2005)

Juan David Cely
Ciclista Juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Cucaita, Boyacá
(03.10.2004)

Stalin Wilches
Ciclista Juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Facatativá, Cundinamarca
(05.02.2004)

Fernando Velosa
Ciclista Juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Úmbita, Boyacá
(02.01.2003)

Juan David
Hernández
Ciclista Juvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Soacha, Cundinamarca (15.07.2004)

Farid Hastamorir
Ciclista Prejuvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Nuevo Colón, Boyacá (12.10.2007)

Brayan Tovar
Ciclista Prejuvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Silvania, Cundinamarca (29.10.2006)

Brayan Pulido
Ciclista Prejuvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Bogotá
(28.01.2006)

Santiago Ruiz
Ciclista Prejuvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Bogotá
(27.12.2006)

Kevin Roa
Ciclista Prejuvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Cumaral, Meta
(05.01.2006)

Sebastián Huertas
Ciclista Prejuvenil
Lugar y fecha de nacimiento:
Bogotá (02.04.2006)

¿Cómo hacer parte?
Cada año en enero realizamos una convocatoria para seleccionar a los integrantes del equipo, que consiste en una serie de filtros durante cuatro fines de semana al inicio de la temporada.
“Me gusta el ciclismo porque todos los días puedes superarte. Estoy feliz en el equipo FUN. Tratamos de ser profesionales en todos los aspectos. Al ponerme el uniforme siento una gran responsabilidad y mucho orgullo”.
Estatura: 1.71 metros.
Peso: 52 Kilogramos.
Fortalezas: Montaña, escalador y contrareloj mixta.

ANDRÉS BERNAL
“Querer es poder».
Es un joven afectuoso, amable, agradecido. Recorre su primer año en el Equipo FUN. Su meta es ser ciclista World Tour. En su casa son cuatro hermanos. Gracias a Jhon, el mayor, descubrió el maravilloso mundo de la bici. Juntos, con los vecinos del barrio, salían a montar en la cuadra, a recorrer los andenes como si fueran pistas. Así, a sus 5 años, comenzó el idilio que lo ha convertido en un juicioso del ciclismo. Antes de ingresar a nuestra escuadra participó en el Club Monserrate.
Jugar fútbol, compartir con su familia y leer y vivir aventuras a través de los libros, son planes que disfruta mucho. Admira a Gabriel García Márquez. El Olor de la Guayaba es uno de los libros favoritos. Admira a sus padres: Gladys, ama de casa, y Antonio José, trabajador de la construcción. Ambos le han enseñado la importancia del respeto, del esfuerzo y de la tenacidad. Le encanta el ciclismo porque lo reta diariamente y le permite apreciar los paisajes de su querida tierra, Colombia. En el equipo ha profundizado sobre técnica, estrategia y el uso de tecnología en su beneficio.
Estatura: 1.76 metros.
Peso: 59 Kilogramos.
Fortalezas: Escalador, media montaña y crono mixta.

DANIEL ZORRO HERRERA
“Me siento muy feliz en el equipo FUN. Nunca había recibido este apoyo. Fisioterapeuta, auxiliares técnicos, una estructura muy compacta. He encontrado atención y profesionalismo».
Su segunda casa es Boyacá. Toda su familia es oriunda de Turmequé. Allí aprendió a trabajar el campo y también a montar bici, sus dos grandes pasiones. Atento y generoso, su primera cicla la recibió de regalo de Navidad. Era más pequeña que el árbol pero más grande que cualquier otro deseo. De las labores del campo ha aprendido que las cosas se consiguen con esfuerzo, disciplina y perseverancia. El mayor de tres hermanos, transita su primer año en nuestra escuadra, una experiencia enriquecedora según su balance.
Actualmente cursa décimo de bachillerato. Es muy aplicado. Las asignaturas que más le gustan son lengua castellana, sociales y ciencias naturales. Es un convencido de que el deporte debe estar complementado con el estudio. Uno de sus objetivos es estudiar en la universidad y ser ingeniero agrónomo. En el ciclismo su meta es llegar al exterior y, así, ayudar a sus padres, Martha y Uriel, de profesiones docente y técnico industrial, y a sus abuelos, a mejorar su calidad de vida.
Estatura: 1.65 metros.
Peso: 52 Kilogramos.
Fortalezas: Escalador, cronoescalada.

FELIPE PEREIRA
“Montado en la bicicleta puedo conocer nuevos lugares, aprender de los entrenadores, ser mejor cada día. Me encanta que me pegue el aire en la cara y que cada subida me exija al máximo”.
Alegría. Eso sintió cuando montó bici por primera vez. No se podía bajar, a pesar de las caídas propias de los primeros pedalazos. La lección de levantarse después de caer forjó su carácter. Empezó en el ciclismo gracias a su hermano Rodrigo, quien hace parte del Astana, escuadra del pelotón UCI World Tour, quien es su gran inspiración. Cuando tenía 15 años ingresó al club Pedaleando por Ventaquemada en Boyacá.
En 2019 y 2020 participó en el equipo de la Liga de Ciclismo de Boyacá. Sumó experiencia en la Vuelta del Futuro y en la Vuelta del Porvenir. Le gusta mucho aprender idiomas, carrera que aspira estudiar. Es un muy buen bailarín. Las rancheras, la música llanera y la norteña no pueden faltar en su playlist. Creció en una familia humilde, en tierra de agricultores y de cultivadores de papa. Siempre recuerda a Sasha y a Negro, sus perros adorados. Del campo ha aprendido mucho, a no bajar los brazos, la importancia de ser ordenado, plantearse objetivos y planificar sus actividades. El pavo real es el animal que más le gusta. Ve la vida de colores, siempre positivo y animado.
Estatura: 1.76 metros.
Peso: 64 Kilogramos.
Fortalezas: crono y escalador

JUAN GONZÁLEZ
“En la vida hay que luchar para poder llegar al lugar que deseas. Lo bueno tiene precio, y con sacrificio se puede lograr. Sueño con llegar a Europa y disputar las carreras más importantes del mundo”.
Está muy agradecido por ser parte de este proyecto y por el paso que está dando en la escuadra liderada por uno de sus referentes, Esteban Chaves. A comienzos de 2020, en el proceso selectivo, obtuvo nuevamente el cupo para ser parte del equipo. Le parece maravillosa la labor en el área de salud de la Fundación, que hace un trabajo social muy lindo a favor de la niñez y la juventud de Colombia. Si tuviera la oportunidad le encantaría estudiar licenciatura en deporte.
Cuando tenía 4 años se montó por primera vez en una máquina de dos ruedas. Desde ese momento su vida cambió. Su fanatismo por las bicicletas desborda toda razón. Le gustaría ahondar sus conocimientos en la mecánica de las bicis. Es una persona carismática, activa y creativa. Y un apasionado por la educación física y el deporte. Ser licenciado en deporte es otro de sus objetivos. Su sueño es correr las ‘tres grandes’ y ser campeón mundial. Admira a su padre, a su tío y a su abuelo, quienes lo han impulsado en el ciclismo dándole consejos y apoyándolo en cada pedalazo.
Estatura: 1.52 metros.
Peso: 53 Kilogramos.
Fortalezas: Sprint, pasista, media montaña.

JUAN DAVID CELY
“Vivo la vida al máximo. Mi fuerza y mi motivación son mi familia que me anima a hacer más fuerte, a nunca bajar los brazos”.
Estatura: 1.82 Metros.
Peso: 67 Kilogramos.
Fortalezas: Crono mixta y media montaña

STALIN WILCHES
“No te des por vencido ni aún vencido»: Mario Benedetti.
Desde muy joven en las montañas comenzó su afición al MTB. Cuando tenía 13 años quiso probar en la ruta para ampliar el horizonte. Su primer equipo fue el Club Real Restrepo, un municipio del Meta en el que ha vivido la mayor parte de su vida. Luego de tres años de proceso, quería más. Buscando más proyección, en 2020 se anotó en el selectivo del equipo FUN Esteban Chaves. Gracias a su talento fue uno de los seleccionados.
Esteban Chaves ha sido su ídolo. Recuerda como si fuera ayer, emocionado, la etapa 20 de la Vuelta a España 2016 en la que le arrebató el tercer puesto a Contador. Siente alegría y admiración por la labor de la fundación. Su mamá, Yurany, es profesional en contaduría y profesora de matemáticas. Su papá, Ferney, es ingeniero agrónomo. De ambos ha aprendido a vivir la vida intensamente, a ser amable, servicial y dedicado. Le interesa la política, el arte, la historia y la antropología. Le gustaría estudiar sociología o administración publica. Le gusta mucho Salvador Dalí y Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, es uno de sus libros favoritos.
Estatura: 1.66 metros.
Peso: 50 Kilogramos.
Fortalezas: Media montaña

FERNANDO VELOSA
“Me gusta sentir mi cuerpo al límite. El ciclismo me enseña que, en la vida, hay que esforzarse, luchar por lo que uno quiere y tener disciplina para lograrlo”.
Con una bici de montaña participó en su primera carrera en la que quedó de séptimo. Tenía 11 años. Sintió que tenía madera. En 2014 se anotó en el club Pedaleando por Ventaquemada. Después pasó a la Fundación Colombielas en Sogamoso. Ya con el fuego del ciclismo haciendo mella en su corazón, en 2018 y 2019 representó al departamento de Boyacá con el equipo Boyacá es para vivirla. Participó en múltiples ediciones de la Vuelta del Futuro y de la Vuelta del Porvenir.
En su infancia venció dos veces, con valentía y espíritu combativo, una grave meningitis. Ha sido la lección de vida más poderosa. Luego de salir del hospital, la primera vez, recibió de parte de sus padres, Irma Ruiz Rodríguez y Arturo Enrique Gómez Melo, su primera bici del color del cielo y del mar. El deporte fue una de sus terapias. Le ayudó a salir adelante. Creyente en Dios, Él y la vida le dieron una nueva oportunidad que hoy aprovecha con gratitud, compartiendo con su familia y sus amigos. Es una persona amigable, transparente y responsable. Le interesa el mercadeo como carrera de estudio. Quiere ser ciclista profesional, explotar su talento y llevar su nombre a lo más alto.
Estatura: 1.72 metros.
Peso: 62 Kilogramos.
Fortalezas: Escalador

JUAN DAVID HERNÁNDEZ
“Este equipo es muy importante para mí. Agradezco esta oportunidad. Hay ciclistas que vienen de municipios poco conocidos, como yo. Quiero demostrar todo mi talento y también el potencial que existe en esos lugares».
Nació en el municipio de Chiquizá, Boyacá, un día de marzo de 2004, en el seno de una familia trabajadora y humilde. Su padre, Elipio, y su madre, Ilda, son las personas más importantes de su vida. Nunca rendirse y ser disciplinado y responsable han sido sus grandes lecciones. Tiene una hermana, Damaris, su amiga y confidente. Desde pequeño sueña con ser un ciclista profesional.
Cuando tenía 11 años se anotó en la Escuela Todos por Samacá. Con la venia de su familia y las ganancias de la leche de las vacas de su casa, logró tener su primera bicicleta, que recuerda con mucho cariño. En enero de 2019 participó en el proceso selectivo del Equipo FUN, y, gracias a su dedicación y a su talento, fue seleccionado. Desde ese ese momento este joven amable y honesto vive en Bogotá. Desde ese ese momento vive en Bogotá. Además de montar bici, su máxima pasión, le gusta mucho trabajar el campo, ordeñar, arriar ganado, cultivar papas. Uno de sus grandes amigos es Coposo, su perro criollo que lo acompaña a cada parcela que visita y que, cuando llega de entrenar en su bici, lo saluda moviendo la cola.
Estatura: 1.75 metros.
Peso: 61 Kilogramos.
Fortalezas: Ruta, escalador.

FARID HASTAMORIR
“Con un sueño por pequeño que sea se pueden lograr grandes cosas. Nada es imposible”.
Estatura: 1.71metros.
Peso: 52 Kilogramos.
Fortalezas: Contrarreloj, media montaña y pasista

BRAYAN TOVAR
“Hay que tener constancia y disciplina. Perseverar hasta que los sueños se cumplan”.
Empezó a montar bicicleta cuando tenía 13 años. Su primera máquina fue una de rin 26, pesada como un piano. En ella se iba al colegio todos los días en la vereda Juan Gordo, en Manta. Al comienzo de la pandemia, en 2020, se inscribió al club Talentos Chiquinquireños, su primera experiencia en el ciclismo formativo y de rendimiento antes de obtener el cupo en nuestra escuadra.
Tiene grabado a fuego los domingos de su infancia. Iba a la plaza de mercado, por supuesto, en bici, a ayudar a su familia a vender el producto del campo que cosechaba: cilandro, tomate, frijol, guatila, calabaza. Sus verduras favoritas son el brócoli y las espinacas. La honestidad, el respeto y la responsabilidad lo describen de cuerpo entero. Le gustaría ser profesor o estudiar educación física. Sueña con incursionar en el World Tour y ser el mejor ciclista del mundo. Uno de sus lugares más especiales es el Alto del Chizo, a 3 kilómetros de su casa. Allí va a entrenar, a trotar y a visitar al Señor de los Milagros, a quien le encomienda sus sueños. El más reciente, ser parte del equipo FUN Esteban Chaves.
Estatura: 1.64 metros.
Peso: 55 Kilogramos.
Fortalezas: Media montaña

BRAYAN PULIDO
“Lo que más me gusta del ciclismo son las emociones que despierta dentro de mi. Entregarlo todo en el entrenamiento para después ver los resultados en las carreras y crear recuerdos inolvidables».
Se crió en Contratación, Santander, tierra natal de Gabrielina y Édgar, sus padres. Allí no había rutas pavimentadas para practicar ciclismo de ruta, por eso incursionó en la modalidad de ciclomontañismo. El tercero de cinco hermanos, en su infancia los juegos populares, especialmente ponchados, marcaron sus días con sus noches. A comienzos de 2019 regresó junto a su padre a Bogotá. Viajaron exclusivamente a realizar el proceso selectivo del Equipo FUN. Integra la categoría juvenil y transita su segundo año.
Para él, ha sido un año enriquecedor. Ha sumado experiencia, confianza, amigos y conocimientos. Se destaca en la escalada y en la contrarreloj, que ha mejorado mucho desde su entrada al equipo. En 2019 corrió la Clásica Ramiriquí (5to), la Clásica Rubén Darío Gómez (4to) y la Vuelta al Futuro (11avo en la general), en la que fue obtuvo el subtítulo en la contrarreloj. Su aspiración es integrar el pelotón UCI World Tour. Mientras tanto, continúa su proceso formativo con esmero y conciencia.
Estatura: 1.65 metros.
Peso: 52 Kilogramos.
Fortalezas: Escalador, contrareloj mixta.

SANTIAGO RUÍZ
“Para llegar a lograr lo que te propones debes ser dedicado con lo que te gusta».
Sus comienzos en el ciclismo datan en el club Real Restrepo, en Meta. Tenía 12 años. Además de montar en bicicleta también le gustaba jugar fútbol. Pero su papá le compró un caballito de acero, empezó a salir, se fue emocionando, y no paró más. Los triunfos de Esteban, sobre todo en 2016, lo impulsaron. El ciclismo es la manera de sentirse libre, el deporte en el que sueña crecer y llegar a ser profesional.
Cuando supo de la nueva convocatoria para el equipo FUN Esteban Chaves se inscribió. Lo motivaba la idea de vestir esos colores, pero sabía que debía prepararse muy bien por el nivel y por la altura de Bogotá. Estar en el equipo le alegra mucho. Para él es uno de los mejores equipos de Colombia. Quiere ser cada día mejor ciclista y también mejor persona. Sueña con ganar el Tour de Francia. Le gusta viajar y pasear. También le encanta ir a cine, sobre todo a ver películas de comedia. Le interesaría estudiar la carrera de oficial de policía. El ciclismo le ha enseñado a ser disciplinado y constante. Es una persona responsable y buen compañero.
Estatura: 1.65metros.
Peso: 45 Kilogramos.
Fortalezas: Escalador

KEVIN ROA
“El trabajo bien realizado supera el talento mal trabajado».
Su trayectoria federada comenzó en el Club Volcán Andino en su tierra natal. A los 9 años salió por primera vez a montar bici -una rin 20- por las montañas de Nariño. A medida que sumaba kilómetros le fue cogiendo el gusto. Rodar por la geografía de su región le ha aportado resistencia, fuerza y excelente capacidad aeróbica. Su padre, Eduard Armando, es agricultor. Su madre, Magaly del Carmen, es ama de casa. Sabe cultivar papa y cosechar maíz, frijol, trigo. Es su tercer año en el Equipo FUN: ha logrado el tercer puesto en la Vuelta del Futuro, campeón de Clásica de Soacha en 2018 y subcampeón Clásica Esteban Chaves en 2019.
Ser mejor persona y aprender a convivir entre todos sus compañeros, en equipo, son sus principales aprendizajes. Le gusta compartir con sus amigos y jugar voleibol. Sueña con hacer las cosas bien, ir creciendo en el deporte, e ingresar a un equipo nacional e internacional. La meta, el pelotón UCI World Tour. Admira a Esteban Chaves, un ciclista fenomenal, dice, un ejemplo de nunca rendirse.
Estatura: 1.69 metros.
Peso: 53 Kilogramos.
Fortalezas: Montaña, contrareloj, todoterreno.
