Nuestro equipo
ESTEBAN CHAVES
“Creemos que cambiando la vida de los niños y de los jovenes estamos ayudando a transformar el mundo“.

Ver más
Gracias a su talento y a su espíritu competitivo, nuestro emblema en FUN ha construido una importante carrera en el ciclismo. Profesional desde 2012, ha corrido diez grandes vueltas, participado en dos campeonatos del mundo y en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y ha obtenido 15 victorias en la élite. Actualmente integra el equipo australiano Michelton-Scott de la categoría UCI World Tour.
Esteban nació en Bogotá en 1990. En su etapa juvenil hizo parte del Club Monserrate y representó a la Liga de Bogotá. Continuó su trayectoria competitiva en el Trek Bike House en Medellín. En 2011, con la Selección Colombia ganó el Tour de L’Avenir, carrera amateur de gran prestigio. Esta victoria decretó el comienzo de su ascenso. En 2012 saltó al profesionalismo con el Team Colombia. Fue campeón del Gran Premio Ciudad de Camaiore (Italia) y ocupó el tercer puesto en la Vuelta a Burgos (España) y conquistó su etapa reina.
En 2013, cuando competía en el Trofeo de Laigueglia, en Italia, sufrió un grave accidente que le ocasionó trauma craneoencefálico, múltiples facturas, pérdida del conocimiento y un daño nervioso en su hombro derecho. Estuvo muy cerca del retiro. Con fuerza, fe y la ayuda del médico Julio Sandoval de la Fundación Cardioinfantil, sobrepasó al reto más duro de su vida.
Luego de la recuperación, en 2014 regresó con el equipo australiano World Tour Orica GreenEdge. Ganó la etapa reina del Tour de California (Estados Unidos). Al cruzar la meta levantó por primera vez en mucho tiempo su brazo derecho, lo que significó pasar la página de aquel difícil capítulo de su vida.
En 2015 fue campeón del Tour de Abu Dhabi. Además debutó en el Giro de Italia y ganó la contrarreloj por equipos. En la Vuelta a España de ese año se alzó con dos victorias de etapa. Vistió el maillot de líder durante seis etapas. Finalizó en el quinto lugar de la general. El 2016 ha sido su mejor temporada: fue subcampeón del Giro de Italia, tercero en la Vuelta a España y fue el primer latinoamericano en ganar uno de los ‘monumentos’ del ciclismo mundial, Il Lombardía.
En 2017 fue subcampeón del Tour Down Under (Australia) y debutó en el Tour de Francia. En 2018, con el Mitchelton- Scott, obtuvo el título del Herald Sun Tour (Australia) y ganó una etapa del Giro de Italia. Un nuevo revés de salud tocaba su puerta. Fue diagnosticado con mononucleosis. Estuvo inactivo 255 días. Pero, gracias a su resiliencia, una vez más logró recuperarse y continuar compitiendo en el alto rendimiento. En 2019 regresó y ganó una etapa del Giro de Italia y representó a su país en el Campeonato Mundial.
Su legado
Con la intención de retribuirle a la sociedad todo lo que el ciclismo le ha dado, en 2016 creó junto a su familia (Jairo, su padre; Carolina, su madre, y Brayan, su hermano), la fundación que lleva su nombre y que aporta en la construcción de una conciencia social sobre la importancia del deporte en la sociedad como escuela irremplazable y sobre el poder de cada uno, desde la solidaridad y el amor, para tocar vidas. Por medio de FUN y de sus dos áreas de acción, salud (ortopedia) y deporte (ciclismo), Esteban está comprometida con generar cambios positivos en la niñez y en la juventud de Colombia a través de proyectos socialmente responsables.
JAIRO CHAVES
“Me moviliza ayudar a los demás. Siento una enorme pasión por la labor social que estamos realizando en la construcción de un mundo mejor. Ese es el legado que queremos dejar”.

Ver más
En su infancia, al tiempo que estudiaba en el Instituto Técnico Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Jairo le ayudaba a su padre, José Alfonso, en la carpintería familiar. Con un dinero que recibió por la ayuda compró su primera bicicleta que disfrutó como el más rico caramelo. Graduado de administración de empresas en la Universidad Javeriana, Cecilia, su madre, es la persona más importante en su vida, quien le enseñó a persistir sin importar la adversidad, a perseguir sus sueños contra viento y marea.
Nacido en la capital un día de noviembre de 1963, a sus dos hijos, Esteban y Brayan, les transmitió desde niños su amor por el deporte, convenido del poder educativo que posee. Su trabajo en FUN es hoy una de sus prioridades. Se levanta, ganándole al despertador, a comenzar el día con ganas, a aterrizar ideas, a pensar en nuevos proyectos. Ser parte del proceso deportivo de los jóvenes del equipo, organizar en Bogotá la Clásica Esteban Chaves, un patrimonio de la ciudad que promueve la práctica del ciclismo en una región que lo necesita, y también ver caminar, sonreír y jugar sin limitaciones a los chicos que son apoyados mediante operaciones ortopédicas, lo emocionan profundamente.
CAROLINA RUBIO
“Nunca jamás dejes de soñar ni de sonreír. Ese es el lema en mi vida que intento replicar en los demás”.

Ver más
Desde pequeña, todo lo que tuviera que ver con medicina le robaba su atención. Luego de graduarse como bachiller, con un alto promedio académico, conoció al amor de su vida, Jairo, con quien decidió formar un hogar cimentado en el amor, la unión y el trabajo en equipo. Tuvo dos hijos, Brayan y Esteban, sus tesoros. Los sueños de ellos se convirtieron también en los suyos. No importaban los obstáculos que se interpusieran en el camino, la compresión y el apoyo fueron las armas para derribarlos. Se convirtió en la mejor guía de su familia, siempre dispuesta a tenderles la mano, a abrigarlos, a poner su hombro como contención.
Su abuelo, Daniel Rubio Téllez, profesor de literatura, plantó en ella el espíritu soñador que ilumina sus ojos. El amor de Daniel hacia su esposa, la abuela María, la marcaron a fuego. Gracias a ese ejemplo, además de a su sensibilidad social, esta bogotana se echó al hombro una de las labores más importantes de FUN, la dirección del área de salud en la que niñas, niños y adolescentes con problemas ortopédicos encuentran la esperanza para su bienestar. Para ella, ayudar a un niño a adquirir confianza en sí mismo es lo más lindo. Ver cómo FUN ha ido creciendo en torno a la familia que construyó hace 30 años, y que hoy está compuesta por cientos de personas y donantes de todo el mundo, la maravilla y la llena de honor.
BRAYAN CHAVES
“Con trabajo duro y sacrificio se pueden lograr cosas increíbles. Me gusta cultivar el valor de la fortaleza y de la resiliencia en las personas e incentivar a que no dejen de luchar por lo que quieren”.

Ver más
Bachiller del Centro Estudios Sabana, desde niño Brayan sintió una conexión con el ciclismo que lo impulsó a dedicarle su vida. Uno de los recuerdos más bonitos de su infancia son las reuniones, en familia y enfrente del TV, en las que se deleitaban viendo el Tour de Francia. Nacido en Bogotá en 1997, actualmente integra el equipo Telco,m On Clima de España. Ha sido campeón nacional juvenil en la prueba Madison (2015), alcanzó el top- 20 en Tour de Qinghai Lake (2019) y el top-15 en el Campeonato Nacional de Contrarreloj (2020). Hace parte del equipo de comunicaciones de FUN Chaves, a partir de su talento creativo, como creador de contenidos.
Cuando la bici está parqueada, leer, caminar entre las montañas y disfrutar de los paisajes son los planes que más disfruta. Es un hombre soñador, familiar y optimista. Está orgulloso del crecimiento de FUN, un proyecto que lo seduce porque es la muestra perfecta de que juntos, bajo un mismo lema, se puede impactar en la vida de muchas familias. Su hermano, Esteban, ha sido su ejemplo y es, a la vez, su mejor amigo. Admira su resiliencia y la manera en la que siempre quiere hacer mejor las cosas. Cada día tiene puesta una inquebrantable actitud positiva y una armadura de guerrero con la que le hace frente a cada reto que se le presenta, siempre con la intención de nunca rendirse.
WILSON SANDOVAL
“Me motiva dejar huella en mis alumnos, hacer la diferencia en sus vidas desde lo humano, transmitir mis experiencias en su proceso personal y deportivo, y ser parte del camino hacia sus sueños».

Ver más
Wilson, certificado como director técnico UCI Nivel 3, es el encargado de elaborar los planes de trabajo del Equipo FUN en coordinación con el equipo interdisciplinario que lo acompaña, comprometido con la formación integral de los chicos que hacen parte de la escuadra. Licenciado en educación física de la Universidad Pedagógica Nacional, es docente universitario, fue entrenador de la Liga de Ciclismo de Bogotá y participó, como formador de formadores, en el Programa Nacional de Escuelas de Ciclismo.
Fue entrenador del subcampeón de la Vuelta del Porvenir (2018), del campeón de la montaña en la Vuelta al Futuro (2014) y del ganador de dos etapas de la Vuelta del Porvenir (2017), entre otros resultados destacados. Además, desde el Equipo FUN ha hecho parte de la formación de ciclistas de exportación, entre ellos Einer Rubio y Santiago Buitrago, hoy, miembros del pelotón en equipos UCI World Tour. Oriundo de Bogotá, cuando niño se divertía jugando banquitas, tarro y escondidas. Sus referentes deportivos son Fausto Coppi, Miguel Induráin y Bernard Hinault, tres campeones del ciclismo. Su vocación es la docencia, que lleva en la sangre, y que ejerce guiando y aportando en la vida de cada joven que entrena.
PAULA ÁLVAREZ
“Lo importante en la vida es moverse con armonía e cada momento, en cada detalle. No vale avanzar a pasos gigantescos sin ponerle corazón y dedicación a cada parte del proceso».

Ver más
Nuestra fisioterapeuta, graduada de la Universidad Nacional y candidata a magister en fisioterapia del deporte y la actividad física, está encargada de la recuperación, el acondicionamiento y la preparación fisiológica de nuestros corredores durante el entrenamiento y las competencias, con un importante énfasis en la prevención. La confianza que ha construido con los alumnos la conecta con sus aspiraciones, sus necesidades y sus sueños. Para ella, el agradecimiento que recibe es la recompensa más valiosa que puede tener.
Paula nació en Bogotá, y desde niña fue una apasionada por el patinaje, el baloncesto y la danza, disciplinas que practico con entusiasmo. On wheels, he was national medalist and Bogotá Selection. Marie Curie, una de las primeras científicas, y Kathrine Switzer, la primera en correr la maratón de Boston de manera oficial, son dos mujeres que han inspirado sus pasos. Aportar en la vida de los chicos a través del conocimiento de su cuerpo, darles herramientas para mejorar su salud y su calidad de vida y guiarlos en la exploración de sus capacidades para sobrepasar los límites, la motivan a continuar y le dan fuerzas para enriquecer su pedagogía.
GELVIS SANTAMARÍA
“Mis padres me enseñaron que las cosas se obtienen trabajando con disciplina y perseverancia. Esa enseñanza la llevo muy presente, porque me ha ayudado a vivir con tranquilidad y a construir mi vida».

Ver más
La pasión y el amor por los automóviles lo heredó de su papá, don Gelvis, a quien veía cuidarlos y arreglarlos con afecto en el taller en el que trabajaba. Este bogotano es el mecánico oficial del Equipo FUN. Gelvis estudió ingeniería de plásticos en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Además, realizó un curso avanzado de mantenimiento de bicicletas. Su incursión en el ciclismo se la debe a dos exciclistas, Juan de Dios Morales, “Escobita” y Danilo Buitrago, viejos amigos de su familia.
En el ciclismo competitivo participó en dos Vueltas de la Juventud, tres Vueltas a Colombia, tres Clásicas RCN y una Vuelta al Ecuador, además de campeonatos nacionales de ruta y de contrarreloj individual. En ese entonces realizaba el mantenimiento de sus máquinas y empezó también a revisar las de sus compañeros. Goza con sumergirse en los libros de literatura y también cuidar y personalizar dos carros volkswagen que están siempre polichados y brillantes. Trabajar en FUN, asegura, es una inmensa alegría. Para él estar al lado de una gran persona como Esteban, uno de los mejores ciclistas del mundo, es un orgullo. Y además lo enriquece tener la camiseta puesta en pro de ayudar a los niños de Colombia, estrategia que lo cautiva profundamente.
Santiago Alzate
“El deporte tiene el poder para cambiar el mundo de diferentes maneras. Tiene todos los matices de la vida, la lucha, el esfuerzo, el sufrimiento, la motivación, los logros».

Ver más
En 2016 se graduó de fisioterapeuta en la Fundación Universitaria María Cano en Medellín. Nació en Sonsón, Antioquia, un día de octubre de 1993. Su infancia le recuerda a sus abuelos y tiene aroma a campo y a café. Admira al automovilista británico Lewis Hamilton por su carácter, su talento y su activismo. Le gusta leer. El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y Homo Deus de Yuval Noah Hakari son dos libros que lo marcaron. Disfruta de compartir con su familia y de caminar inmerso en la naturaleza.
Cursa una maestría en fisioterapia del deporte y la actividad física en la Universidad Nacional. Cuando niño además de montar bici practicaba natación, fútbol y cuanto deporte se le atravesara en el camino. También le encantaba la música. Hizo parte de la escuela del pueblo en la que tocaba la trompeta. Su mamá y su papá son profesionales de la enfermería. Creció acompañándolos a trabajar al hospital de Sonsón. Allí surgió el vínculo con la medicina y se gestó su vocación de ayudar a los demás. Quería ser cardiólogo, pero se decidió por la fisioterapia deportiva gracias a su amor e interés por el deporte como herramienta de transformación social y de promoción de la salud.
Javier Rodríguez
“La constancia vence lo que el afán no alcanza”.

Ver más
En 1993 se graduó con honores de médico cirujano de la Universidad El Bosque. Nació en Bogotá un día de mayo de 1969. Su primera experiencia laboral fue como director operativo de North Paramedic. Luego incursionó en el ciclismo, el deporte de sus amores que heredó de su padre, Luis Francisco y que practica de forma aficionada. Así comenzó una trayectoria profesional de alto vuelo relacionada con su pasión, la medicina deportiva.
Durante 16 años fue el médico oficial del Clásico RCN. De 1997 a 2020, gracias a su expertica y a su capacidad de trabajo, ocupó ese cargo en la Federación Colombiana de Ciclismo. Además, durante décadas fue el médico de la Copa Mundo de Pista en Cali y del equipo profesional EPM. También adquirió una valiosa experiencia como agente de control dopaje en Coldeportes, hoy Ministerio del Deporte. Está muy ilusionado de pertenecer a nuestra escuadra, para él un sueño que se cumple, y de aportar su experiencia en el proceso deportivo de jóvenes talentos que aspiran a ser profesionales.
Natalia Martínez
“El amor hace la fuerza”.

Ver más
La ternura y la inocencia de los niños le dan tranquilidad y le inspiran amor. Tiene dos hijos, Dana Camila de 10 años y Juan Mateo de 13 años. Le gusta caminar, trotar y montar en bicicleta los sábados. Sale a rodar a lo largo de diferentes veredas cerca a Tenjo, en donde vive desde los 5 años. Nació en La Peña, Cundinamarca, en abril de 1988. Es una mujer solidaria, comprometida, sensible. Le encanta cocinar. Sus platos favoritos, el ceviche de camarones y el arroz chino. El momento del día que más disfruta es el amanecer. Es una nueva oportunidad de abrazar a sus hijos y a su esposo, y de agradecer.
Cada cuatro meses visita a su papá, Rafael Antonio, en La Peña. Las tres generaciones —abuelo, hija y nietos— comparten almuerzos y recorren la finca en la vereda Sardinata. Caminar, comer naranjas, mandarinas y mangos que arrancan de los árboles, es para ella la máxima felicidad, esa que sólo producen las pequeñas cosas en la vida. Está muy contenta de hacer parte de FUN Esteban Chaves, un proyecto que admira. Brindar nuevas oportunidades a la niñez y a la juventud y apoyar a niños y a niñas con problemas ortopédicos le llena el corazón.
CAMILA VARGAS
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”: Mahatma Gandhi.

Ver más
Un día de enero de 1994 nació la coordinadora del área en la que se entablan puentes y concretan alianzas estratégicas para implementar nuevos proyectos e ideas. Algunos de los hobbies de Camila son jugar tenis, correr y leer. Estudió psicología en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Sin embargo, decidió dedicarle su energía al deporte, un mundo que la hace vibrar, sobre todo la rama del marketing deportivo y de crear estrategias de mercadeo que emocionen y que conecten el poder del deporte, las marcas y los ciudadanos.
Cuando niña le encantaba jugar con los carros de juguete de su hermano, con quien tiene una linda amistad, con quien protagonizaba históricas carreras. Su mamá, Pilar, es su máxima influencia, porque siempre tiene una sonrisa y una solución para cada momento de la vida por más difícil que parezca. Una de sus películas favoritas es Eddie The Eagle, que narra la historia de Michael Edwards, el primer atleta británico en competir en salto de esquí en los Juegos Olímpicos de Invierno, un hito y sueño hecho realidad. Camila está feliz de ser parte de FUN y de trabajar contagiando alegría y esperanza en muchas vidas. Además, le gusta sentir que han conformado un equipo de trabajo con la capacidad para innovar y de materializar ideas de una forma distinta en beneficio de la juventud de Colombia.
JUAN FELIPE SILVA
“¡Es real! Todos podemos transformar nuestra realidad y ser agentes de cambio. En FUN estamos sirviendo de guías, como una segunda familia, para que muchos niños y jóvenes cumplan sus sueños”

Ver más
Viajar es una de sus grandes pasiones. Empaparse de nuevas culturas, probar nuevos sabores de comidas, recorrer calles desconocidas, son placeres que considera inigualables. Juan Felipe estudió diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Tiene estudios complementarios en fotografía y en edición de imagen. En sus ratos libres se recrea jugando al fútbol, viendo series y también trends de diseño, de arquitectura, de cocina.
Una de las personalidades que más admira por su trabajo y su creatividad es el artista Kaws, uno de los grandes exponentes del ‘art toy’, el arte de las esculturas de juguetes. Modelo 88, uno de los viajes que más recuerda fue a Italia en 2019. En ese paseo fue testigo privilegiado de la enorme victoria de Esteban Chaves en Las Dolomitas, la etapa 19 del Giro, que aún hoy le eriza la piel. En FUN ha encontrado un lugar perfecto para desempeñar su profesión y también para desarrollar su faceta social y de servicio. De Esteban y de su familia ha aprendido lo que significa el valor de la familia y la satisfacción de dar en el sentido más altruista. Le encanta ver a jóvenes que no creían qué podían lograr metas y objetivos muy importantes en sus vidas. Conocer esas historias de superación le arranca muchas sonrisas.
LUZ ADRIANA SALAZAR
“Siempre podemos superarnos, ser mejores seres humanos y seguir adelante aprovechando cada experiencia. Lo importante es aprender y disfrutar lo que más se pueda durante el camino».

Ver más
Nació en Bogotá y estudió contaduría publica con énfasis en finanzas en la Universidad Central. Además, cuenta con una especialización en ciencias tributarias. Cuando era pequeña le gustaba leer las tiras cómicas de Mafalda, Olafo el vikingo, Blondie y Calvin & Hobbes, que recortaba y coleccionaba como piedras preciosas. Aunque soñaba con ser psicóloga —hacía de terapeuta de sus amigos que la buscaban para contarle sus historias—, resultó estudiando esa disciplina económica por su química con los números y las finanzas y por la variedad de oportunidades que ofrece para su desarrollo profesional.
Héctor y Luz Marina, sus padres, han sido sus guías, quienes la han apoyado en sus logros e impulsado a emprender nuevos caminos. De ambos ha aprendido sobre la bondad, el amor y el cariño hacia los demás. No hay día que no musicalice al ritmo de funk, rock o hip hop, entre otros géneros de su agrado. Luza cree que el motivo por el que nace FUN y su sentido social es el lo que la mueve a participar en el proyecto que, en muchos sentidos, le ha cambiado la forma de ver la vida. Le alegra el alma producir alegrías, ayudar a que los chicos crean y edifiquen sus sueños, aportar en la construcción de un mejor país, y ser empático y ponerse en la piel del otro continuamente.
PAULA DIAZ
“Lo que decidas hacer asegúrate de que te haga feliz, con disciplina y constancia puedes ser tú mejor versión. Ante cualquier situación recuerda » Insistir, persistir, resistir y jamás desistir….”.

Ver más
Fanático de la escritura y la lectura, este bogotano es seguidor ferviente de la obra de Jorge Luis Borges y de los artículos periodísticos y los cuentos de Gabriel García Márquez. Licenciado en comunicación social y periodismo de la Universidad de Palermo en Argentina, tiene un curso avanzado de fotografía, una de sus grandes pasiones. Estudioso de las ciencias del deporte, tenista aficionado y escritor de poemas sobre todo en las montañas, en la vida lo emociona la sonrisa genuina de un niño, la puesta del sol.
Nacido en 1984, es el segundo de tres hermanos. Uno de los temas que le quitan el sueño es el juego, la lúdica como fenómeno social y cultural del ser humano. Está complacido de trabajar en FUN, proyecto en el que se conjugan dos temas que lo inspiran: la parte social de aportar y de dar sin intereses, y la deportiva. Su sueño era ser jugador de fútbol. Jugó en el Tonín F.C., en la categoría alevín, de Castellón de la Plana en España, y también en las divisiones inferiores de Santa Fe y de Millonarios. Pero la vida gira. Su amor por el periodismo, los libros y el deporte lo llevaron a escoger la profesión que hoy ejerce con optimismo, ética y responsabilidad social.
Ximena Chaves
“Tengo la certeza de que, si uno es una buena persona, cosas buenas vendrán. Soy un afortunado al crecer con muchas oportunidades. Esta bendición me motiva a ayudar a los demás a salir adelante”.

Ver más
A nuestro especialista y explorador del ecosistema digital, le gusta leer, cocinar y estudiar sobre los deportes, especialmente fútbol, que también practica con enorme talento, ciclismo y el béisbol. Para él, Nelson Mandela, premio Nobel de la Paz en 1993 e ícono de la lucha por la emancipación y la igualdad en Sudáfrica, es un ejemplo de servirle a los demás, de creer en el perdón y de siempre esperar lo mejor de las personas. Una de sus películas favoritas es el documental Senna, sobre la vida del piloto brasileño, leyenda del automovilismo.
Juan Sebastián, quien tiene a su familia como su principal ejemplo nació en Bogotá en agosto de 1997. Actualmente estudia administración de empresas, economía y gestión deportiva en Graceland University en Estados Unidos. Ha colaborado con los Iowa Wild, un equipo de la Liga Americana de Hockey y también en la NAIA, una de las organizaciones encargadas de regular los programas universitarios de deportes en EEUU. Estar en FUN es gratificante y lo hace feliz. Unas de las cosas más importantes para él es que el proyecto promueve la solidaridad nacional, y, además, que le ha dado la posibilidad de encausar sus ganas de ayudar siendo un multiplicador de sonrisas que no tiene duda que contagian y transforman.
JUAN CAMILO LÓPEZ
«La persistencia es el mejor talento».

Ver más
Destacado nadador con aletas, ese deporte le dio la oportunidad de realizarse y de conocer el mundo. Representó a la Selección Bogotá y Boyacá en sendos Juegos Nacionales (2004 y 2008). Obtuvo el sexto lugar en la Copa Mundo de esa disciplina en Bogotá 2010. Nació en Bogotá el 30 de diciembre de 1985. Estudió derecho en la Universidad La Gran Colombia. Se graduó en 2015. También es licenciado en cultura física y deporte de la Universidad Santo Tomás. Tiene una especialización en derecho procesal, una maestría en derechos humanos y está cursando una maestría en derecho deportivo en la Universidad de Lleida en España.
Actualmente es asesor de política pública del deporte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y docente universitario en la Manuela Beltrán y en la Corporación Universitaria CENDA. Trabajó en la Autoridad Nacional de Televisión, en el IDRD y en el Sena. Ha sido asesor jurídico de atletas de rendimiento y de alto rendimiento. Del deporte aprendió a perseverar. Hoy es un ciclista muy aficionado. Tiene bici de MTB, ruta y gravel. Está feliz en FUN, entidad con la que coincide en la concepción del deporte como motor del desarrollo social.